miércoles, 22 de abril de 2009

Agave americana

A la "Agave americana" también se le conoce con otros nombres más comunes tales como: Ágave americana, Pita, Alcivara, Pitera, Sisal, Maguey, Mague, Cardón, Abecedaria, Acíbara o Azabara.
Esta especie pertenece a la Familia de las Agaváceas, y es originaria de México. Su nombre procede del griego, "Agaue", que significa admirable. El género Agave comprende unas 100 especies, los hay muy grandes (hojas de más de 1 metro) mientras que otros miden unos centímetros. Auque es originaria de México, se encuentran naturalizados en otros muchos sitios, por ejemplo, en España desde el siglo XVI.
Se puede describir como un Arbusto de unos 2 m de alto por ancho, que presenta Hojas largas, glaucas (color como gris-azulado), dispuestas en roseta basal, contando con una Floración espectacular.
Agave americana emite un tallo floral de 10 ó 12 metros de altura cuando la planta llega a su madurez, entre los 10 y 20 años de edad. Cuando termina la vida de este escapo floral (meses) la planta muere. La reemplazan múltiples hijos a su alrededor que se trasplantan bien. El tallo floral emerge a principios de primavera, crece y crece, para florecer en verano. Las formas jaspeadas del Agave americana suelen ser las únicas comercializadas.
El jugo de las hojas puede producir ceguera en contacto con los ojos; en la piel produce irritación, por lo que debe ser manipulada con guantes y manga larga, por ejemplo, para cortar hojas.
Es una planta que crece asilvestrada en taludes y sitios incultos de la región mediterránea y es plantada a menudo en jardines. En Méjico se hace una bebida fermentada llamada "pulque" con el jugo azucarado que se obtiene de cortar los escapos jóvenes. De sus hojas se extrae una fibra que se usa para fabricar hilos, cuerdas y sogas.
En cuanto a sus condiciones climáticas idóneas diremos que prefiere una posición muy soleada, aunque también crece bien a pesar de que no esté a pleno sol, un lugar soleado y aireado previenen problemas de salud. El suelo bien drenado, aunque tolera la sequía, frecuentemente los únicos supervivientes en jardines abandonados, son valiosos para plantaciones que no necesitan cuidados ni riego. Riego nulo o muy escaso si la planta crece al aire libre en tierra; en maceta sí hay que regar, pero poco.


Fuente: Desconocida

2 comentarios:

  1. Siempre me han llamado la atencion estas plantas, cuando era pequña le decia a mi madre que eran esparragos gigantes y que xk no los cogiamos para hacer una tortilla jaja, despues a mi hermana le decia yo ke eran los esparragos que los gigantes venian a recolectar!! pero al final resultan útiles pues con su tallo se pueden hacer escaleras de madera bastante buenas, sobre todo aqui en Almería que abunda mucho este tipo de planta al ser zona seca.

    ResponderEliminar
  2. La verdad es yo tmbién pensaba que eran espárragos gigantes cuando era pequeño. Menos mal que ya descubrí que no. Un saludo

    ResponderEliminar

Gracias por dejar tu comentario