
Fuente: Revista "Buenas y nuevas"
"Si ignoras el nombre de las cosas, desaparece también lo que sabes de ellas". (Linneo)

Fuente: Revista "Buenas y nuevas"
La batalla de flores es la fiesta popular más importante de la localidad cántabra de Laredo. Se celebra el último viernes de agosto desde el año 1908 y está declarada de interés turístico nacional desde 1965. Consiste en un desfile de carrozas cuyos armazones se adornan con flores y pétalos naturales, formando motivos alegóricos, durante el cual un jurado emite una clasificación designando a una de ellas como ganadora. Es una fiesta que desde sus orígenes ha destacado por su brillante combinación de motivos lúdicos y artísticos.


Lithops es un género de plantas suculentas con 109 especies pertenecientes a la familia Aizoaceae. Se denominan piedras vivas o planta piedra derivando su nombre del griego: "lithos" (piedra) y "ops" (forma).
Fuente: Wikipedia
José Celestino Bruno Mutis y Bosio nació en Cádiz, en el año 1732. Médico y botánico español que figura entre los más destacados iniciadores del conocimiento científico en el Nuevo Mundo. José Celestino Mutis estudió medicina y cirugía en el Colegio de Cirugía de su ciudad natal, que fue un centro de renovación médica a la vanguardia de la ciencia aplicada en España. Sin embargo, como dicha institución no estaba autorizada a otorgar el grado de bachiller en Artes y Filosofía, Mutis tuvo que terminar su carrera en la Universidad de Sevilla. Una vez concluidos sus estudios, se vinculó, durante cuatro años, al Hospital de Cádiz.
Así como la rosa es la flor por excelencia de las zonas de clima templado, podríamos decir que el hibisco lo es en aquellas de climas subtropicales y tropicales. En nuestro país su popularidad es manifiesta en las Islas Canarias, lógicamente, y en todas las zonas del litoral de la Península y Baleares, que son las que tienen los climas más benignos.
La dionea atrapamoscas (Dionaea muscipula) es una planta que, por lo general, requiere un substrato libre de sales minerales y por lo tanto necesita agua de lluvia o destilada, pues si no es así las sales la matan. No precisa fertilizantes (ya que la matan) y la exposición (sol o sombra) varía dependiendo de la variedad de planta. Pertenece al género Dionaea.
Fuente: www.wikipedia.org
Desde 1972, los 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente que fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Medio Humano.
Carlos Linneo, es llamado con frecuencia el Padre de la Taxonomía. Nació el 23 de mayo de 1707, en Stenbrohult, en la provincia de Småland en el sur de Suecia. Su padre, Nils Ingemarsson Linneo, era un pastor luterano y un fanático jardinero, y Carlos mostró desde muy joven un profundo amor por las plantas y una fascinación con sus nombres.
Linnaea borealis (Símbolo de Linneo)
Fuente: Wikipedia
La acacia de tres espinas o acacia negra, es una especie consistente en un árbol caducifolio de la familia Fabaceae.
Las rosas rojas son debilidad de muchas enamoradas de corazón fácil, y además el mejor regalo para arruinar una metida de pata con tu novia. Sin embargo, en el idioma del reino animal, el color rojo de las rosas tiene una utilidad completamente opuesta.
Como cada año, hoy 22 de abril se celebra a nivel mundial el Día de la Tierra. Este festejo se inició en 1970 y ha sido un gran acontecimiento de concienciación desde entonces. Muchas organizaciones (incluyendo a la ONU) se han dado a la tarea de promoverlo y realizar actividades relacionadas con el cuidado del medio ambiente.
A la "Agave americana" también se le conoce con otros nombres más comunes tales como: Ágave americana, Pita, Alcivara, Pitera, Sisal, Maguey, Mague, Cardón, Abecedaria, Acíbara o Azabara.
Alternaria solani es un hongo fitopatógeno perteneciente a la familia Pleosporaceae. Ocasiona una enfermedad en los cultivos tanto de patatas como de tomates, etc. conocida como tizón temprano que se caracteriza por afectar al follaje y estar difundida en zonas húmedas y de altas temperaturas. El tizón temprano (o mancha de Alternaria) está ampliamente difundido por el mundo entero y es una de las más importantes enfermedades foliares de algunas hortalizas en áreas con condiciones climáticas favorables.
Esta hermosa planta de jardín es más conocida como: Cala, Lirio de agua, Alcatraz, Aro de Etiopía, Cartucho o Lirio Cala; perteneciente a la familia de las Aráceas. Es originaria de la Región del Cabo, Sudáfrica. Su extraño nombre es dedicado al botánico italiano G. Zantedeschi, que vivió entre el siglo XVIII y el XIX.1. Rafflesia arnoldii: esta planta parásito al florecer es la más grande del mundo con sus 3 pies de diámetro. La flor es de un color carnoso y tiene pintas que la hacen parecer la piel manchada de un adolescente con acné. Huele muy mal y tiene un agujero en el centro que sostiene de 6 a 7 cuartos de agua. La planta no tiene hojas, tallos ni raíces.

2. Hydnora africana: es una flor de un insólito color carne, que ataca las raíces sobresalientes de los arbustos en los áridos desiertos del Sur de Africa. El pútrido olor de su flor, atrae a las manadas de escarabajos carroñeros.

3. Dracunculus vulgaris: expele un olor a carne en descomposición y su hoja es de un color burdeo que proyecta desde su interior un apéndice delgado y negro.

4. Amorphophallus: su nombre ciéntifico significa literalmente “forma de pene” y proviene claramente por su figura y aspecto negro y erecto.

5. Wollemia nobilis: este extraño árbol había sido sólo descubierto en 1994 a través de sus hojas fosilizadas por más de 120 millones de años; hoy existen menos de 100 ejemplares en la naturaleza salvaje. Tienen una extraña corteza que parece burbujas de chocolate, varios troncos y sus hojas tienen la apariencia de un helecho creciendo en espiral. Pueden crecer hasta 125 pies de altura.

6. Welwitschia mirabilis: tiene sólo en dos hojas y un tallo con raíces. Sus dos hojas siguen creciendo hasta que asemejan una forma media alienígica. El tallo crece más en su grosor que en alto, aunque esta planta puede llegar a crecer cerca de los seis pies de alto y veintecuatro pies de ancho. Su tiempo estimado de vida es de 400 a 1500 años. El mirabilis crece en Namibia y se piensa que es una reliquia del peróodo Jurásico.

7. Drakaea glyptodon: es una orquídea de color y olor, semejante a la carne cruda. Es polinizada por avipas de sexo masculino.

8. Wolffia angusta: es la flor más pequeña del mundo. Una docena de éstas plantas cabría fácilmente en la cabeza de un alfiler y dos plantas florecidas entrarían dentro de una pequeña e impresa letra “o”.
Fuente: www.soitu.es
El minador de las hojas de los cítricos, Phyllocnistis citrella es un microlepidóptero perteneciente a la familia Gracillariidae. Es originario del sudeste asiático, y fue descrito por primera vez en Calcuta (India) en 1856 por Stainton.
Ravenala madagascariensis, llamado comúnmente como el Árbol del viajero, forma parte de la familia de las Strelitziaceae. Se denomina de esta manera por el hecho de que los viajeros sedientos podían encontrar depósitos de agua en muchas partes de la planta, tales como los foliolos de las hojas, las brácteas de las flores y en el interior de los hoyejos de la base de las hojas, cada uno de los cuales puede almacenar un cuarto de litro de agua. Es una planta endémica de Madagascar, y la única especie de su género en la isla. Aunque por su aspecto lo parezca, no es una verdadera palmera. Ha sido descrita como una mezcla de platanera y palmera.
¡Viejos olivos sedientos
La tuberculosis en el olivo es una enfermedad producida por una bacteria del orden de las Eubacteriales, denominada como Pseudomona savastanoi pv. savastanoi. Se trata de una alteración muy extendida en el olivar español y depende mucho de la sensibilidad varietal, entre otras causas.La bacteria penetra en el olivo a través de heridas producidas generalmente por la poda, la recolección, el granizo o las heladas. Cuando se da alguna de estas circunstancias o la combinación de ellas y una variedad es sensible, la bacteria se extiende de un modo espectacular. La propagación se hace a través del agua de lluvia, los roces de las ramas por el viento, o los instrumentos de poda, principalmente.
La verticilosis es una enfermedad causada por el hongo Verticillium dahliae, que se reproduce asexualmente por medio de conidias y produce microesclerocios adaptados a soportar condiciones ambientales muy adversas. Gracias a ellos el hongo permanece en el suelo durante años, incluso en ausencia de plantas susceptibles, siendo las propias malas hierbas de hoja ancha, las que permiten mantener y aumentar las poblaciones de microesclerocios en el suelo. Cuando los microesclerocios presentes en el suelo germinan produciendo hifas, estas penetran en las raíces del olivo, o por cualquier tipo de herida, especialmente por las que ocasionan las labores.
El repilo es una enfermedad producida por el hongo Cycloconium oleaginum y está considerada como la micosis del olivo más extendida en todas las regiones de España y en el resto de los países olivareros. La consecuencia más importante la constituye la intensa defoliación del arbolado, con el consiguiente debilitamiento y la disminución de la productividad.
Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía han culminado con éxito la recuperación una planta desaparecida en la costa de Huelva denominada 'Linaria lamarckiiien', que vuelve a tener presencia en la zona, la única de España donde crece.
Como algunos sabréis, la flor mas grande del mundo es la "Rafflesia arnoldi". Este ejemplar de la naturaleza pesa 7 kg. y sólo crece en Sumatra, Malasia y Borneo. Sus pétalos crecen hasta medio metro de largo y 2,5 cm. de grosor, lo que da el porte de un metro de longitud. Se encuentra entre las plantas tropicales más raras conocidas por el hombre. No tiene tallo, hojas ni raíces, creciendo sólo como parásito de otra planta, llamada Tetrastigma. Su gran peculiaridad despues de su tamaño es que despide un olor a carne descompuesta, que atrae insectos como polinizadores. Cada floración produce una sola semilla, que debe de alguna forma alcanzar el Tetrastigma para prosperar. Hay 16 especies de rafflesia. Y su nombre se lo debe a sus descubridores - el naturalista Stamfor Raffles y el Dr. Josheph Arnold. De los alrededor de 200.000 tipos de flores en el mundo, se encuentra como contraparte la más pequeña de todas, que es la duckweed (Lemna minor), y sólo puede verse con un microscopio.
El Oidio, también conocido como "mal blanco" es un hongo que se manifiesta como polvo blanco o cenizo muy típico, en hojas, brotes y también en frutos. Las hojas y tallos atacados se vuelven de color amarillento (clorosis) y terminan por secarse (necrosis). En la flor es menos frecuente. Es una enfermedad muy común y que causa graves daños. Las esporas del hongo son transportadas por el viento y caen sobre las hojas, germinando ahí introduciendo unas raicillas para absorber las sustancias nutritivas.