martes, 2 de junio de 2009

Gleditsia triacanthos

La acacia de tres espinas o acacia negra, es una especie consistente en un árbol caducifolio de la familia Fabaceae.
Es un árbol de crecimiento rápido que puede llegar hasta 20 m (no más de 30) de altura en menos de 40 años, con gran capacidad de rebrote por las raíces y resistente a la poda y a la sequía.
Las hojas son compuestas y pinnadas en especímenes de cierta edad, pero bipinnadas en los ejemplares jóvenes y vigorosos. Las hojillas miden entre 1,5 y 2,5 cm de largo (menos en las bipinnadas) y son de color verde brillante tornándose amarillas en otoño. Las fragantes flores de color crema surgen a finales de la primavera en ramilletes que emergen de la base de las axilas foliares. El fruto es una vaina aplanada de entre 15-20 cm de largo que madura entre septiembre y octubre y cuya pulpa comestible es de sabor dulce. Se ha utilizado a veces como alimento para el ganado aunque tenga efectos secundarios (laxante). Su semilla mide 1 mm x 0,7 mm de ancho y 0,25 mm de espesor.
Florece australmente, de noviembre a diciembre y fructifica de diciembre a mayo; y alcanza la edad reproductiva a los 7 años y vive un promedio de 80 años. Se reproduce sexual y asexualmente; la polinización es entomófila y la dispersión endozoócora.
Es originaria del sureste de Estados Unidos, y habita también el sur de las grandes planicies, Texas y el norte de México.
Es un invasor común de numerosos pastizales argentinos, ya que el ganado gusta de sus legumbres y dispersa las semillas no digeribles. Se concentran en forma de galería en los arroyos, cañadones y bajos. En Uruguay también es plaga y se tomaron medidas oficiales para combatirla.
Fue introducida en Europa desde EE.UU. del este en el siglo XVII. Se ha adaptado perfectamente al clima de España. Se utiliza en parques y jardines por su porte elegante y a veces como seto vivo por poseer espinas afiladas de tres puntas de hasta 20 cm de longitud (de ahí el término griego triacanthos) que resultan muy persuasivas, aunque existe una variedad llamada inerme caracterizada por la ausencia de estas defensas. Se ha naturalizado en muchas zonas y crece en jardines de casas abandonadas, cunetas de las carreteras y riberas de algunos ríos. Su madera es muy resistente e imputrescible en contacto con el agua por lo que era muy apreciada para la fabricación de las ruedas de los carros y actualmente en ebanistería.


Fuente: www.wikipedia.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por dejar tu comentario