![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJuYbTo_g2IKpmLnZPjfKP9y4jFB8NUFL2ZOCePwZr-GzT0BVdqJh9BsBC1PWkQeQ4U0OG8EIf-BMs1gDyi2TBnmWtquM2efdPAR2txYoY-YxrAW29Sucd_T411qUPy0-qdmeP6IL7NGg/s320/Dionaea%2520muscipula%25204.jpg)
En cuanto a su ambientación, la Dionaea muscipula es originaria de la llanura costera de los estados norteamericanos de Carolina del Norte y Carolina del Sur, en el sudeste de los Estados Unidos, por lo tanto, esta especie de planta carnívora requiere de un clima relativamente suave, con inviernos no demasiados fríos.
Lo que la Dionaea reclama constantemente es agua. Jamás nos debemos olvidar de proporcionársela. El sustrato de la planta debe estar húmedo constantemente y si hemos optado por mantenerla dentro de una copa grande de cristal o pecera con bolitas de arcilla, nos preocuparemos que siempre tenga un dedo de líquido que por supuesto estará libre de cal y de sales minerales. El agua debe de ser ácida y no básica. Un pH de 5,5 o 6 de acidez es el óptimo para el desarrollo de la misma.
La temperatura adecuada para la Dionaea es de entre 18 y 26 ºC en verano y por el día. Le favorecen los cambios de temperatura bruscos. Por ello por la noche sería positivo que bajase drásticamente. Entre 5 y 10 ºC se encontraría encantada. Durante el tiempo de inactividad los riegos serán mucho más escasos y se permitirá que la planta descanse en un lugar fresco y luminoso hasta que decida que ha llegado el instante de volver a adquirir su máximo esplendor. Esta etapa debería coincidir con el invierno. Sin embargo como hemos dicho anteriormente las plantas que adquirimos suelen estar manipuladas y el primer año el periodo de inactividad nos puede sorprender en cualquier instante. Cuando es pequeña debe mantenerse en un pequeño terrario con tierra especial para carnivoras.
Fuente: www.wikipedia.org
Esta plantita generalmente conocida como venus atrapamoscas porque antiguamente se le asociaba su forma al sexo de una mujer (de ahí el nombre de venus),no es que por lo general requieran sustratos libres de sales,es que no las soportan por mucho tiempo ya que "queman" la planta y su exposición al sol no depende de la variedad ya que sólo hay una dionaea muscipula (aunque luego está la red, big both, dragón rojo, .....) y todas mientras más horas de sol mejor así cojen coloración y atraen a más bichos. Lo único que no les debe de faltar es la humedad. Ph optimo 3-4 y temperatura óptima entre 20-30º en verano (aguantan perfectamente 35 o más) y en invierno debería de estar rondando los 0º (-5º y 5º).
ResponderEliminarNo se debe de regar en los periodos de inactividad (hibernación) ya que se le congelarían las raices y la planta no decide ya que en estas zonas no llegaría a hibernar (nosotros le damos 4 meses y con eso estan contentas). Si no hibernan las plantas mueren al verano siguien por agotamiento. Además durante la hibernación no tienen que estar en un lugar luminoso ya que la planta se puede decir que está muerta.
Una última cosa es que cuando son pequeñas no se deje en terrario ya que luego costaría más acostumbrarlas. Simplemente un lugar muy luminoso, temperaturas no superiores a 30º y mucha humedad, así crecerá rápido y mejor acostumbrada.
Perdona que haya corregido tanto pero con esos cuidados esa plantita, dionaea muscipula,venus atrapamostas, atrapamoscas o cualquier nombre que recibe comúnmente,moriría en el período de hibernación como mucho.
una pregunta: soy de cordoba, ¿sabéis dónde puedo adquirir una dionaea?
ResponderEliminarHola Anónimo. Pues te recomiendo el Vivero Santa Marta, que se encuentra en la carrera que va para Palma del Río. Allí las puedes encontrar a un precio muy asequible, unos 6 euros. Gracias por la consulta.
ResponderEliminar