
Naturalistas de las universidades británicas de Plymouth y Portsmouth y de la Universida Curtin de Australia han estudiado las rosas rojas australianas, determinando que el color rojo de estas, lejos de ser un atractivo para insectos polinizadores (hipótesis sostenida hasta ahora), es un elemento detractor para los depredadores.
Este color estaría funcionando a modo de advertencia ante el posible ataque de depredadores herbívoros, tales como emúes, papagayos o canguros.
Tras sus estudios, los biólogos han identificado a este color como un indicador del cianuro incluido en la rosa. Esto hace que el sabor de las rosas se vea alterado resultando repugnante, alejando así a depredadores de la planta.
Esto es algo conocido en el reino animal y vegetal. Muchas especies utilizan colores llamativos para alejar depredadores, quienes a su vez han aprendido a lo largo de los milenios de evolución a identificar los colores venenosos y de sabor desagradable, tales como el naranja, el rojo o el azul (dependiendo del animal o vegetal que se trate).
Fuente: www.soitu.es
Enamoradas de corazón debil? Por muy mal sabor que tenga nada es comparable a un ramo de rosas , o una simple rosa. Has probado a ponerte una en el escritorio? pues pruebalo que da alegria hasta cuando estudias las cosas mas aburridas. Pues lo dicho, las mas bonitas y atractivas suelen ser las más peligrosas y que dejan peor sabor de boca.
ResponderEliminarBueno, la verdad es que nunca he puesto una rosa en mi escritorio, pero te puedo decir lo que tengo en mi escritorio ahora mismo: un brachichito, 5 cactus, ricino, mandarino, matagallo, ginkgo biloba... La verdad, estoy muy bien acompañado
ResponderEliminar