Pedro Tomás Delgado, un joven extremeño de 24 años, ha creado un nuevo e ingenioso método para la potabilización de aguas residuales en África. De esta manera, ha logrado producir de forma intensiva un tipo de planta conocida como "MACROFITAS" (plantas en cuyas raices se adhieren unas bacterias que absorben las cargas contaminantes que hay en el agua, depurándola) que regeneran estanques, presas y rios. Son tan ínfimos sus costes que se han aplicado en la depuración de un tramo del río Níger. Este joven es el creador de la empresa Aquaphytex cuya página web es la siguiente: http://www.aquaphytex.com/.
Esta empresa localizada en Extemadura es la encargada de la producción de macrofitas.
Fuente: Revista "Buenas y nuevas"
Mi proyecto final de carrera en la Ingeniería Técnica Agrícola consistió en el diseño de una depuradora de aguas mediante el uso de macrofitas en flotación. Pero me encontré con que el municipio al que pensaba aplicarlo era muy pequeño y en verano, el efluvio tenía poco caudal. Demasiado poco como para mantener las macrofitas.
ResponderEliminarOtra de las ventajas que presenta el sistema es la formación de un pequeño ecosistema rico en especies microscópicas, plantas y animales en su entorno, que puede ser interesante para las aves migratorias.
En esta página se puede aprender un poquito más sobre las macrofitas: http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/PlantAcuat.htm